¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?
El VPH (Virus Papiloma Humano) es un virus de transmisión sexual. El contagio se da por medio del contacto genital (ya sea sexo vaginal o anal). El contagio también se da por el contacto de piel con piel. Al menos 50% de las personas que han tenido experiencias sexuales tendrán el VPH en algún momento de sus vidas.
¿Por qué no he escuchado sobre el VPH?
El VPH no es un virus nuevo. A pesar de esto muchas personas no saben de él. La mayoría de los infectados no presentan síntomas. El VPH puede desaparecer por acción del sistema inmunológico de la persona afectada sin causar daños a la salud.
¿Quién puede adquirir el VPH?
Cualquier persona que tenga contacto genital con otra persona puede tener el VPH. Tanto el hombre como la mujer pueden contagiarse y transmitirlo sin darse cuenta. Debido a la posible ausencia de síntomas, una persona puede tener el VPH a pesar de que hayan pasado años desde el contagio.
¿Qué hace a una persona más vulnerable al contagio del VPH?
La mayoría de las personas que tiene relaciones sexuales pueden adquirir el VPH. Usted tiene más probabilidades de adquirirlo si tiene:
Relaciones sexuales a edad temprana.
Varias parejas sexuales.
Un miembro de la pareja ha tenido muchas parejas sexuales.
Si no se presentan síntomas, ¿qué precauciones debo tener sobre el VPH?
Existen muchos tipos de VPH y no todos causan problemas a la salud. Algunos tipos de VPH pueden provocar problemas como verrugas en los genitales o cáncer de cérvix. El tipo 16 y 18 de VPH son los responsables del 70% de los casos de cáncer cervical. Los tipos 6 y 11 son los causantes del 90% de las verrugas genitales.
¿Existe tratamiento para el VPH?
Hay tratamientos para los problemas de salud que el VPH puede provocar, por ejemplo las verrugas en los genitales, cambios cervicales y cáncer de cérvix. Ya existe una vacuna que previene el virus y es importante consultar con el ginecólogo para que nos oriente sobre la misma.
¿Qué debo saber sobre cáncer de cuello uterino?
Todas las mujeres deben realizarse un papanicolaou regularmente. Este examen busca detectar cambios celulares en la mucosa del cuello uterino causados por el VPH. El papanicolaou detecta temprano los cambios en las células, de esta manera el cuello uterino se puede tratar antes de que las células se conviertan en cáncer. Este examen también puede encontrar cáncer en etapas tempranas, esto permite que se puede tratar antes de que se vuelva algo màs serio. Es raro que una paciente muera de cáncer de cérvix sí la enfermedad fue tratada con anticipación.
¿Puedo disminuir mis riesgos de adquirir el VPH?
Usted puede decidirse por la abstinencia, es decir, no tener relaciones sexuales.
Si usted realiza actos sexuales puede disminuir el número de parejas.
Escoja una pareja que no haya tenido muchas parejas sexuales. Entre menos parejas haya tenido su compañera o compañero menos posibilidades de contagiarse con el VPH.
No se conoce con exactitud cuantos condones sirven de protección contra el VPH. El virus puede atacar en las áreas que el condón no cubre.
¿Qué es la vacuna para el VPH y cómo funciona?
La vacuna combate la enfermedad y crea resistencia. No es un virus vivo ni muerto. La vacuna previene las infecciones de los VPH tipo 6, 11, 16 y 18.
¿Quién debe vacunarse contra el VPH?
El FDA aprobó la vacuna en niñas y mujeres con edades entre los 9 y 26 años. Es preferible vacunarse antes de comenzar cualquier actividad sexual.
¿Cuántas inyecciones se necesitan?
Son 3 inyecciones. Una vez aplicada la primera, necesitará vacunarse por segunda vez 2 meses después. La tercera vacuna debe ser inyectada 6 meses después de la primera.
ESCUCHE MÁS IMFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA EN HOGAR Y ESTILO ESTE JUEVES A LAS 9:00 AM
miércoles, 21 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Gracias por tratar tan interesantes temas y sobre todo ahora, expandiendo horizontes, rompiendo las fronteras de la radio, utilizando las herramientas que nos regala el internet para darnos a conocer valiosa información de una manera única.
Publicar un comentario